ADULTOS TAMBIÉN LEEMOS LITERATURA INFANTIL

 La literatura es un mundo terriblemente amplio y maravilloso. A través de la lectura podemos conectar con el mundo, con sucesos de nuestra vida cotidiana, con mundos ficticios atrapantes con los que podemos sentirnos identificados.

Desde niños se nos enseña que la lectura es muy importante para nutrirse cultural y socialmente, ya sean cuentos, novelas, ensayos, etcétera. Por otro lado, es importante resaltar la responsabilidad que tenemos los adultos sobre el tipo de lectura que le facilitamos a los niños, ya que no deben leer contenidos que sean inapropiados, violentos o con palabras subidas de tono.
Sin embargo, cuando uno es adolescente o adulto, tiene absoluta libertad para decidir qué tipo de textos leer. Algunos adultos suelen tener prejuicios sobre otros adultos que lean literatura infantil. Te cuento que si sos adulto y leés literatura para niños, te felicito, porque yo también lo hago. Te doy las razones más importantes a continuación:
  • -Los libros infantiles pueden estar completamente a la altura de un libro para adultos. Obviamente que tendrán sus diferencias, pero no por eso se debe subestimar el potencial de un libro para niños, ya que pueden generar las mismas emociones que las que genera en el lector un libro para adultos.
  • -Son muy útiles para alguien que quiera empezar a leer libros. Sí, si sos una persona que no sos de leer y querés adentrarte en el mundo literario, los libros para niños son muy recomendables debido a que su escritura es sencilla y fácil de comprender.
  • Este punto es, particularmente, para aquellos que sean padres, yo no tengo hijos, pero seguramente a muchos nenes les gusta que un mayor le lea un cuento y escucharlo. También pueden ustedes leer un libro infantil para ver si les parece adecuado o no para que sus hijos lo lean.
Cito algunos autores de literatura infantil y juvenil, algunos de ellos hoy están descatalogados, pero recomiendo investigar sobre ellos, sus libros pueden conseguirse usados: José Murillo, Gustavo Roldán, Álvaro Yunque, Elsa Bornemann, Hans Christian Andersen, Miguel Ángel Villar Pinto. Seguro que hay muchos más.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: Perón: el fetiche de las masas (Nicolás Márquez)

¿Querés saber cómo comencé a escribir? Leé este artículo y enterate

¿Querés escribir un cuento? Te doy seis consejos para que puedas lograrlo sin morir en el intento