¿Querés saber cómo comencé a escribir? Leé este artículo y enterate
![]() |
YO |
![]() |
6 CUENTOS |
![]() |
LA PESADILLA DE CARLITOS |
AQUEL NIÑO MONGOL, UN PROTAGONISTA NO ESTEREOTIPADO
![]() |
Imagen representativa del niño mongol |
No es la primera vez que menciono que “Aquel niño mongol” es el título del
primer cuento que escribí. Con ese cuento comenzó mi aventura por el mundo de
las letras. Pero, ¿cómo surgió? ¿Por qué un niño con un origen tan exótico como
protagonista? Seguí leyendo y descubrilo.
Algunas veces he tenido la posibilidad de hablar sobre mis comienzos en la
escritura, ya sea en entrevistas o en presentaciones de mi libro (recordemos
que “Aquel niño mongol” forma parte de “6 cuentos”), y nunca falta la famosa
pregunta, “¿Cómo empezaste a escribir?” o “¿Cuándo empezaste a interesarte por
la literatura?”
Siempre cuento que esto empezó a mis 22 años, era el año 2018 y se estaba
disputando el Mundial de Fútbol de Rusia, y algunas palabras más.
Seguramente no terminen de entenderlo al 100%. Es una historia que es un
poco difícil de explicar, pero voy a poner toda la onda para contarla con la
mayor cantidad de detalles posible.
AHORA SÍ, LA HISTORIA DETRÁS DEL RELATO
Si no leíste el cuento no sabrás de qué se trata, para eso te invito a que
adquieras mi libro. Escribime acá. Si ya lo leíste, seguramente
entenderás de qué voy a hablar a continuación.
Soy argentino. En mi país, el fútbol es para muchos un modo de vida. Es
difícil encontrar en Argentina a alguien que no hable de fútbol, sobre todo
cuando la cosa es a nivel selecciones. Con más o menos fanatismo, todos nos
sentamos frente al televisor con el mate y las facturas o con un asadito para
ver el partido que le toca disputar a la selección argentina.
Se sabe que la selección argentina es de las mejores del planeta. Otras que
también lo son pueden ser Brasil, Alemania, Francia, Italia, Inglaterra,
España. En esos países el fútbol es tan popular como en Argentina. Cada vez que
hay un evento futbolístico esos países se convierten en una fiesta. Las eliminatorias
al Mundial tanto sudamericanas como europeas siempre dejan partidos para el
recuerdo, ya sea por el resultado sorprendente o porque ocurre algún hecho poco
habitual de ver en el deporte rey.
Sin embargo, esto no es igual en todos lados. En otros rincones del mundo,
el fútbol no es el deporte rey o el más consumido por la población, o puede que
sí lo sea, pero el nivel de su selección es bastante bajo (nunca han ido a un
Mundial, por ejemplo). Es el caso de Mongolia, país de origen del protagonista
del cuento.
En Mongolia el fútbol es de un nivel muy bajo. Su liga de fútbol es semiprofesional,
es decir, los jugadores no viven de jugar al fútbol. Ni hablar de que es poco
conocida (por no decir que nadie la conoce, hay información en Internet, pero
es bastante poca).
Posiblemente te preguntes, ¿por qué a la selección de Mongolia nunca se la
ve jugando al fútbol? ¿Alguna vez Mongolia jugó partidos contra Argentina o
Brasil?
La respuesta es que no se la ve jugar porque es una selección con poca
historia futbolística. De hecho, la primera eliminatoria que disputó fue rumbo
al Mundial de 2002. Posiblemente ni sepas dónde queda Mongolia. Está en Asia. Recientemente
ha dado sus primeros pasos como equipo de fútbol.
Debido al “amateurismo” de esta selección y su fama de destino exótico, me
sentía representado por ellos. Ahí nació el niño mongol, un personaje ficticio
proveniente de un país exótico que termina descociéndola jugando al fútbol con
niños argentinos y que comienza siendo rechazado por sus orígenes desconocidos.
CONCLUSIÓN
Seguramente yo sea un hombre que apenas está dando sus primeros pasos en la
vida, al menos a nivel profesional, por eso he de sentirme representado por el
equipo nacional de Mongolia y de ahí la necesidad de darle vida a este personaje
y este cuento, como símbolo de identificación personal con este equipo de
fútbol modesto.
Después de “Aquel niño mongol” vino todo lo demás, pero este cuento guarda
un lugar especial en mi corazón por todo esto que acabo de comentar.
Si te interesa saber más de la historia del fútbol en Mongolia, hace click aquí.
Y hasta acá este artículo. Espero que te haya gustado. Si te gustó, te
invito a hacérmelo saber abajo en los comentarios.
Si te interesa ayudarme para que yo siga creciendo, te invito a hacer una
donación o aporte voluntario haciendo click acá.
Saludos
Emiliano.
Comentarios
Publicar un comentario